PoesíaEspañola >. Antonio Machado (1875-1939) >. A UN OLMO SECO | Antonio Machado. Al olmo viejo, hendido por el rayo. y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo. algunas hojas verdes le han salido. ¡El
depaso, algunas de las manifestaciones del tema del “cainismo” en este poema. b) En el poema titulado A un olmo seco se describe un viejo árbol de la ribera del Duero: resuma el contenido de esa descripción y, sobre todo, señale su sentido simbólico más profundo. Universidad de Oviedo Pruebas de Acceso a la Universidad
Comentariode texto sobre "A un olmo seco" Contextualización El texto objeto de análisis es el poema "A un olmo seco", de Antonio Machado. Machado es un autor sevillano que tuvo unos inicios modernistas (su primer poemario, Soledades, galerías y otros poemas, se adscribe a este movimiento), pero evoluciona pronto en su obra de
BACHA COMENTARIO DE TEXTO: A un olmo seco, Antonio Machado. A un olmo seco es un poema del autor Antonio Machado, extraído de su obra Campos de Castilla. Es un gran poeta del primer tercio del siglo XX, representante de la Generación del 98. GENERACIÓN DEL 98: La llamada “generación del 98”, un grupo de autores en el Aun olmo seco,Antonio Machado.

AUn Olmo Seco . Antonio Machado . Al olmo viejo, hendido por el rayo . y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo . algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina . que lame el Duero! Un musgo amarillento . le mancha la corteza blanquecina . al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los

. 364 373 462 377 150 299 111 379

comentario de texto a un olmo seco